miércoles, 30 de octubre de 2013

Continuidad de aplicaciones con Oracle Database 12c

Para los desarrolladores de aplicaciones, las interrupciones de una sesión de base de datos es un serio problema ya que causa pérdida de productividad y oportunidades, por lo que Oracle Database 12c y su controlador JDBC integrados con Oracle WebLogic Server son la solución ideal para recuperar bases de datos de una manera rápida, eficaz y sin interrupciones después de un desastre.

La integración entre Oracle WebLogic Server 12c y Oracle Database 12c mejora las capacidades de disponibilidad, una mejor distribución de los recursos, escalabilidad inherente, facilidad de configuración y gestión de instalaciones automatizadas en un entorno de nube global. Oracle WebLogic Server es el único servidor de aplicaciones con este grado de integración de Oracle Database 12c.

Oracle WebLogic Server 12c es el servidor de aplicaciones n°1 del mundo, tanto en entornos convencionales como de nube. Con Oracle WebLogic puede crear aplicaciones de vanguardia en una plataforma de nube para misiones críticas, lo que simplifica las operaciones con la administración de la nube original y acelera el lanzamiento de una plataforma de desarrollo moderna y herramientas integradas.

Oracle WebLogic Server se destaca por aprovechar las últimas capacidades de bases de datos tales como multiusuario, capacidades de integración,  JDBC Replay and Database Resident Connection Pooling para impulsar el rendimiento, capacidad de administración, la disponibilidad y la escalabilidad.

Oracle WebLogic Server proporciona un desempeño de nube extremo, escalabilidad, elasticidad e integración sin precedentes con Oracle’s Database 12c incluido el soporte para bases de datos de tenencia múltiple que permite a las organizaciones incrementar sus niveles de productividad de desarrollo de aplicaciones móviles y el soporte de Maven.



Oracle presenta Oracle ZFS Storage Appliances ZS3

El nuevo sistema de almacenamiento Oracle ZFS Storage Appliances ZS3, proporciona eficiencia y automatización de bases de datos y aplicaciones, está diseñado para funcionar de manera óptima, a través de la comunicación directa de la información de rendimiento que puede eliminar los cuellos de botella, incluso en entornos altamente virtualizados. Déjenos saber si requiere mayor información. Estamos a sus órdenes.

Oracle Storage Appliances ZS3, es un sistema de almacenamiento de ingeniería de aplicaciones Oracle que ofrece una eficiencia extrema, el mejor valor, la reducción de costos y complejidad al tiempo que aumenta el rendimiento de las aplicaciones críticas. Oracle Storage Appliances ZS3 tiene conocimiento de las cargas de trabajo a través de la comunicación directa de la información de rendimiento entre el almacenamiento y aplicación, que permite eliminar los cuellos de botella, y la realización de funciones de sintonización de forma autonómica, lo que reduce los ajustes manuales hasta en un 65% proporcionando un rendimiento mucho más rápido que los demás  sistemas de almacenamiento.

A pesar de que existen otros sistemas con características similares, tienen muy poco DRAM - que actúa como el nivel más rápido de la memoria caché, y mucho menos que el 25 TB de caché total utilizada en el ZS3-4. Además, estos sistemas sólo funcionan sobre la base de datos históricos del sistema de almacenamiento, que no tienen la comunicación íntima con los requisitos de almacenamiento posteriores a la aplicación de la carga de trabajo.

Estas características del software están diseñadas para aprovechar las capacidades avanzadas de rendimiento que Oracle ha diseñado en sus sistemas de servidor y almacenamiento. Estas características incluyen cuatro niveles de compresión, así como eliminación de duplicados, reduciendo en gran medida la cantidad de almacenamiento necesario para un conjunto de datos.

Oracle Application Engineered Storage a diferencia de otros sistemas de almacenamiento, realiza tareas de forma automática y de manera mucho más simple y eficaz que un proceso realizado de forma manual. El protocolo de almacenamiento Oracle Intelligent (OISP) - sólo disponible en sistemas de almacenamiento de ZFS de Oracle - automatiza dinámicamente tuning de base de datos para almacenamiento, y permite a las empresas hacer tres veces más con el mismo número de empleados, la entrega de proyectos críticos mucho más rápido y más eficientemente.

Con el ZS3, la capacidad de almacenamiento y acceso a datos se optimiza continuamente, mediante una visión de un mapa de calor que se realiza de forma automática a través de una combinación entre Oracle Database 12c Automatic Data Optimization (ADO) y Hybrid Columnar Compression (HCC). El resultado es una reducción de la capacidad de almacenamiento necesaria, en algunos casos en hasta cincuenta veces. Para los clientes esto significa un ahorro sustancial, no sólo en términos de los gastos de almacenamiento, sino también el Centro Espacial gastos del piso de datos, energía, refrigeración y gestión.

Más Información: http://www.oracle.com/us/products/servers-storage/storage/nas/zs3-2/overview/index.html


Oracle amplía su nube con la nueva Base de Datos como Servicio, Java como Servicio e Infraestructura como Servicio

Oracle ha presentado nuevos y mejores servicios de Oracle Cloud que ofrecen a los clientes el acceso a las principales bases de datos del mundo y el servidor de aplicaciones Java en la nube, con opciones de servicios gestionados y de control administrativo completo.

En el campo de las soluciones empresariales para la nube, Oracle cuenta con el portafolio más completo de la industria,  tal como lo señaló Thomas Kurian, vicepresidente ejecutivo de Desarrollo de Producto de Oracle, las aplicaciones Cloud de Oracle se han ganado la lealtad de más de 21.5 millones de usuarios, distribuidos en 10.000 compañías y 180 naciones.

Todos los nuevos servicios que ofrece Oracle Cloud están basados en una plataforma robusta que proporciona aplicaciones con una gran funcionalidad, alto rendimiento, elasticidad, disponibilidad y seguridad para brindar a sus clientes la confianza de trabajar en la mejor Nube del mundo, Oracle Cloud.

Base de Datos como Servicio: La nueva “Oracle Database as a Service”, proporciona un control total de una instancia de base de datos dedicado, soporta todas las aplicaciones de base de datos Oracle, y ofrece a los usuarios una mayor flexibilidad y elección de sus servicios. Entre sus principales características se destacan:

  • Instancia de bases de datos dedicada, que corre sobre Oracle VM, basada en configuraciones probadas.
  • Soporte para cualquier aplicación de base de datos.
  • Control administrativo flexible de la base de datos.
Java como Servicio: “Oracle Java as a Service” proporciona un control total de los grupos dedicados Oracle WebLogic Server, soporta cualquier aplicación Java, y ofrece a los usuarios una mayor flexibilidad y elección de sus servicios. Esta solución se destaca por:

  • Control administrativo flexible del servidor de aplicaciones.
  • Aplicación de parches, respaldo y recuperación automática y simplificada.
  • Diseñado para alta disponibilidad con la Maximum Availability Architecture de Oracle.
Infraestructura como Servicio: “Oracle Infrastructure as a Service”, proporciona servicios de almacenamiento de uso general para apoyar a cualquier aplicación y cálculo a la vez que ofrece a los usuarios una mayor flexibilidad y control administrativo.

Gracias a un esquema IaaS (Infraestructura como Servicio) del Cloud Computing, el crecimiento de una plataforma corporativa de TI se transforma en un proceso rápido, ágil y accesible. Una compañía que usa un modelo IaaS en la ampliación de sus capacidades tecnológicas, puede reducir hasta en 60% sus costos de adquisiciones de infraestructura de TI y bajar en 55% el TCO (Costo Total del Propiedad). Bajo la modalidad IaaS, los recursos están hospedados en una nube pública o privada y la organización sólo los utiliza en función de sus necesidades.

Con las nuevas soluciones de Oracle Cloud, las empresas al no necesitar adquirir elementos adicionales de hardware, software ni servicios de implementación, reducen significativamente gastos, e incrementan la productividad organizacional, eliminando barreras de tiempo y lugar, trabajando en la nube.

Para más información visite: http://www.oracle.com/us/corporate/press/2021412


Symantec en las nubes

Symantec ofrece a sus usuarios el camino hacia una nube segura que le ayuda a tener más confianza para consumir servicios en la nube,  construir una propia para operaciones internas o externas, o extenderse a  nubes de terceros de forma segura y eficiente.

Hoy en día, gracias a los múltiples beneficios que ofrece la nube, la mayoría de las empresas están migrando a ella, pero a pesar de esto, muchos usuarios se resisten a probarla por miedo a poner en riesgo su información, o no contar con la disponibilidad necesaria; es por esto que Symantec, líder mundial en seguridad y disponibilidad proporciona la ruta de acceso a una nube protegida.

Continuando con su compromiso de brindar a sus clientes las mejores soluciones de seguridad de clase empresarial, Symantec permite:

  • Obtener visibilidad y control.
  • Obtener flexibilidad para crecer en la demanda.
  • Aprovechar las inversiones existentes de TI.

Actualmente,  han surgido tres  modelos de implementación de nubes exitosos, estos son: el consumo directo de servicios en la nube, la construcción de servicios y el extendió de nubes de terceros. Estos modelos difieren en factores clave de éxito, habilidades requeridas, las capacidades de los proveedores, y las prioridades de inversión. A continuación, las características de cada una de ellas:

Consumo de Servicios: Este modelo permite a las empresas utilizar directamente los servicios prestados desde la nube de Symantec para simplificar su TI, reducir sus costos, y llegar al mercado más rápido, sin asumir importantes responsabilidades en la instalación, gestión y mantenimiento de un nuevo hardware ni software. Este modelo requiere una evaluación delantera y supervisión continua para asegurar que su información permanezca siempre segura y disponible.

Construcción de Nubes: Symantec le permite construir su propia nube pública y privada en la mejor base posible, obtener el máximo provecho de sus inversiones existentes en arquitectura, sistemas y conocimientos ya realizados, con la visibilidad y el control que tienen en su centro de datos.  Muchas nubes se construyen aprovechando las tecnologías de virtualización y soporte altamente protegido para tecnologías de virtualización tales como VMware y Hyper-V.

El extendió de nubes de terceros: Symantec protege la información crítica y le permite mantener la visibilidad y el control para que los usuarios puedan aprovechar los servicios de nube de terceros, mejorando la flexibilidad, reduciendo al mínimo los riesgos de la nube externa, acreditando el cumplimiento de la nube y reduciendo costos.


Citrix presenta XenClient 5 y XenClient XT 3.1

Citrix anunció el lanzamiento de XenClient 5 (previamente conocido como Project Thunder) y XenClient XT 3.1. Soluciones de virtualización de clase empresarial que amplían los beneficios de la virtualización de escritorios a computadoras portátiles, entregando altos niveles de protección, aislamiento y rendimiento permitiendo que las PC sean más manejables y seguras.

XenClient 5 es un avance importante en los sistemas de virtualización de clientes basado en la administración centralizada de imágenes y en un hipervisor tipo 1, este hipervisor se ejecuta en “bare metal” y ofrece un alto rendimiento y seguridad. Uno de los principales beneficios de esta versión es su compatibilidad con estilos de trabajo móviles y con el uso de computadoras portátiles corporativas.

XenClient se destaca porque permite a los usuarios ejecutar varios escritorios virtuales y locales a la vez, incluso cuando la conexión a la red es lenta o inexistente. Esto hace que XenClient sea la solución ideal para la movilidad empresarial, eliminando las barreras de tiempo y lugar.


Entre sus principales características se destacan:

  • Integración más profunda entre XenDesktop y XenClient: esta integración brinda a los usuarios la posibilidad de conservar aplicaciones y configuraciones previamente instaladas.
  • Mejor experiencia de usuario: Facilidades de uso gracias a la compatibilidad con procesadores de 4ta generación de  Intel® Core™, Windows 8 y compatibilidad más amplia con escritorios, con tiempos de arranque más rápidos y compatibilidad con dispositivos con USB 3.0.
  • Capacidades adicionales de acceso remoto: permite a los usuarios un acceso remoto pero seguro a escritorios XenClient.
Por otro lado, XenClient XT 3.1, continúa reforzando las capacidades de compatibilidad con hardware, extensibilidad para desarrolladores y administración centralizada de Ivy Bridge que se incorporaron en el lanzamiento de XenClient XT anterior mediante altos niveles de seguridad, aislamiento, rendimiento y auditabilidad que necesitan las organizaciones del sector público.

Se destaca por su mayor compatibilidad con nuevas máquinas virtuales (VM) invitadas y mejores capacidades en las plataformas invitadas existentes; mejoras en el kit de desarrollo de software (SDK) para las VM de servicio y capacidades adicionales de administración centralizada en el sincronizador.




Red Hat amplía su ecosistema de socios OpenShift para ofrecer servicios adicionales

Red Hat anunció la ampliación de su ecosistema OpenShift, con nuevos socios para cumplir su visión de ofrecer cada vez más opciones a los desarrolladores a través de implementaciones de nubes públicas, privadas e híbridas.

Red Hat a través del programa de socios OpenShift, se ha asociado tanto con proveedores de software independientes (ISV) e integradores de sistemas (SI), con el fin de ofrecer a sus clientes la mejor selección de soluciones complementarias a OpenShift.

Red Hat ofrece una suite completa de soluciones PaaS de código abierto: OpenShift Origin, Open Source PaaS Project, OpenShift Online y OpenShift Enterprise. OpenShift ofrece a los desarrolladores una plataforma de aplicaciones cloud con una variedad de lenguajes de programación, frameworks y herramientas de ciclo de vida de aplicaciones para generar y ejecutar sus aplicaciones.

Julio Tapia, Director de Ecosistema OpenShift de Red Hat comentó que: “Con el Programa de Socios OpenShift, Red Hat continúa construyendo su meta de traer los desarrolladores y clientes del ecosistema más amplio de la industria para satisfacer sus necesidades cambiantes”.

El Programa de Socios OpenShift de Red Hat incluye:

AppDynamics: una compañía de gestión de rendimiento de las aplicaciones de próxima generación (APM), que simplifica la gestión de aplicaciones web complejas, incluyendo aplicaciones basadas en Red Hat JBoss Middleware, que se ejecutan en OpenShift.

Continuent: un proveedor líder de-as-a-service (base de datos de soluciones DBaaS) de MySQL y Oracle permite a los clientes OpenShift Enterprise para aprovechar clustering avanzado y la replicación de bases de datos para sus aplicaciones de misión crítica en un formato fácil de implementar y administrar la integración a través de cartuchos OpenShift.

Kinvey: a-as-a-Service Backend plataforma líder (BAAS) para aplicaciones empresariales que está ayudando a llevar a los clientes móviles de OpenShift más cerca de sus datos de back-end, ofreciendo diversos conectores de datos a sistemas empresariales vitales.

StrongLoop: con la integración optimizada a través del cartucho StrongLoop Suite OpenShift los clientes pueden tomar ventaja de nivel API de StrongLoop para la conexión de datos de la empresa a los dispositivos y navegadores, incluyendo un proceso abierto y móvil.



viernes, 27 de septiembre de 2013

¡Próximamente! “Lo Mejor del Oracle OpenWorld San Francisco 2013”

redPartner presentará en Quito, Guayaquil y Cuenca  “Lo mejor del Oracle OpenWorld 2013” ,  donde compartiremos con usted las principales innovaciones tecnológicas y el completo conjunto de soluciones empresariales  presentadas en San Francisco 2013.


¡Le esperamos!
 ¡Confirme su asistencia AHORA!
contacto@red-partner.com
Quito: (02) 600-77-77 ext. 234 ó (02) 254-00-00
Guayaquil: (04) 263-05-77 ó (04) 263-13-04


¡Próximamente! “Oracle Top Performance Day”

redPartner Perú presentará en Lima y Trujillo el  “Oracle Top Performance Day 2013” , donde compartiremos con usted las principales innovaciones tecnológicas y el completo conjunto de soluciones empresariales  presentadas en el Oracle OpenWorld San Francisco 2013. 
¡Confirme su asistencia AHORA!
contacto@red-partner.com.pe
Lima: (1) 640-1000 ext: 317 ó 231

redPartner recibió el premio Top Value Player Public Sector de Ecuador y Colombia



En Bogotá, durante el “Oracle FY13 Partner Kick Off” realizado el pasado jueves 12 de septiembre, tanto Oracle como Nexsys entregaron a redPartner, el premio Top Value Player Public Sector de Ecuador y Colombia.

El “Oracle FY13 Partner Kick Off” se realizó el pasado jueves 12 de septiembre en el Centro Empresarial y Recreativo El Cubo,  de la ciudad de Bogota. En la Reunión Anual de Partners, presentaron  los resultados del año fiscal 2013 de Oracle, donde redPartner obtuvo el premio: " Top Value Player Public Sector de Ecuador y Colombia".

Al evento asistieron alrededor de 60 personas entre canales de ventas y representantes de Oracle y Nexsys. Durante el “Kick Off” también se presentaron los objetivos y estrategias para el nuevo año fiscal de Oracle.

“Este reconocimiento es el resultado del trabajo y compromiso de todo el equipo de redPartner y por supuesto gracias al apoyo y confianza de nuestros clientes" comentó Luis Adriano Calero - CEO redPartner.

Nuevas funcionalidades de Oracle Database 12c para proteger datos sensibles

Oracle Database 12c permite tomar ventaja de la nueva auditoría condicional basada en excepciones para generar inteligencia de seguridad crítica, analizar los derechos de bases de datos, establecer la separación de funciones, definir políticas de protección de datos y aplicar privilegios mínimos para todos los usuarios de bases de datos. Si requiere mayor información no dude en contactarse con nosotros.

Desde sus comienzos, Oracle suministra la tecnología más avanzada de la industria para proteger los datos en su origen: la base de datos. Oracle proporciona una cartera completa de soluciones de seguridad para garantizar la privacidad de la información, protegerse contra las amenazas internas y facilitar el cumplimiento normativo para bases de datos de Oracle y no Oracle.

Oracle Database 12c ayuda a los clientes a enfrentar amenazas en constante evolución y cumplir con las estrictas regulaciones de protección de datos, gracias a sus nuevas funcionalidades de protección de datos sensibles que se muestren en las aplicaciones. Incluye innovaciones en seguridad que ningún otro lanzamiento de bases de datos de Oracle.

Las nuevas capacidades Redaction permiten a las organizaciones proteger datos privados, como los números de tarjetas de crédito desplegados en las aplicaciones – sin hacer cambios en la mayoría de las aplicaciones. Los datos sensibles se ocultan durante el tiempo de operación de acuerdo con las políticas predefinidas y la información de la sesión de cuenta.
Oracle Database 12c  incluye el nuevo Run-Time Privilege Analysis, que permite a las organizaciones identificar privilegios y roles que se están utilizando, lo que les ayuda a revocar privilegios innecesarios y trabajar con la tranquilidad y confianza de que las operaciones del negocio no serán interrumpidas.

Los controles preventivos y de detección de Oracle incluyen bloqueo y supervisión de la actividad en bases de datos, control de acceso multifactor y de usuarios autorizados, detección y clasificación de datos, cifrado de datos transparentes, creación de informes y auditorías consolidados, gestión segura de configuración y enmascaramiento de datos. 

Con Oracle, los clientes pueden desplegar soluciones de seguridad de datos fiables que no requieren cambios en las aplicaciones y que permiten ahorrar tiempo y dinero.

Más Información: http://www.oracle.com/es/products/database/security/resources/index.html











Decisiones ¿Móviles?

Oracle BI proporciona información oportuna y precisa para la toma de decisiones mejor pensadas que permitan alcanzar el cumplimiento de las metas establecidas, incluso evaluar y analizar el comportamiento del mercado para tomar acciones de manera anticipada, desde cualquier dispositivo móvil, en cualquier momento y lugar.

Oracle Business Intelligence (BI) Mobile es la única aplicación móvil que ofrece a los usuarios una completa gama de funcionalidades de BI, que van desde la visualización de la información relevante de la empresa para la toma de decisiones hasta cuadros de mando interactivos de inteligencia de localización que permiten iniciar procesos de negocio, todo desde su dispositivo móvil.

Oracle Business Intelligence (BI) Mobile App Designer permite a los usuarios construir y diseñar aplicaciones analíticas móviles e interactivas desde cualquier dispositivo móvil, de una manera simple y fácil de usar,  todo sin necesidad de escribir una sola línea de código. Está diseñado para que cada ejecutivo pueda acoplar la aplicación a sus necesidades, con el fin de brindar una cómoda experiencia de usuario y satisfacción al cliente sin precedentes.

Entre sus principales características se destacan:

Búsqueda por catálogo: Catálogo de navegación y búsqueda que facilitan al usuario localizar e interactuar con la información que requiere en el momento que lo necesite.

Características del iPhone y iPad: se acopla al sistema interactivo del iPhone y del iPad, permitiendo que los usuarios puedan deslizar la pantalla para facilitar la visualización de los datos de la empresa.

Visión para la acción: Información de inteligencia de negocios se convierte en acciones concretas, proporcionando la capacidad de invocar en contexto, las acciones integradas de los dispositivos móviles.

Es la solución ideal para incrementar el uso de la inteligencia empresarial en su organización con aplicaciones móviles intuitivas y fáciles de usar. El análisis oportuno de la información de negocio se convierte en acciones concretas, facilitando la toma de decisiones mejor pensadas y ahora con la posibilidad de hacerlo rompiendo las barreras de tiempo y lugar.



Oracle presenta la ingeniería de sistemas más veloz y escalable de la Industria

Oracle anunció la disponibilidad para la entrega de los servidores más rápidos y escalables de la industria: Oracle SPARC M6-32 y SuperCluster M6-32. Estos servidores pueden correr aplicaciones y bases de datos completas en la memoria para brindar un desempeño sin precedente.
Estas nuevas arquitecturas permiten correr enormes bases de datos y aplicaciones en la memoria para acelerar el desempeño 10 o 20 veces, y experimentar una confiabilidad similar a la de un mainframe sin pagar los altos precios de los sistemas de alto nivel de otros proveedores.
Los nuevos sistemas de Oracle redefinen considerablemente la ecuación de precio/desempeño en el mercado de los servidores de alto nivel al ofrecer a los clientes un precio/desempeño de nivel de entrada, al tiempo de conservar un rendimiento extremo e incrementar los niveles de disponibilidad.
John Fowler, vicepresidente ejecutivo de Oracle Systems, mencionó que “Con nuestras máquinas de gran memoria podemos correr enormes bases de datos y aplicaciones en la memoria para acelerar el desempeño 10 o 20 veces, y experimentar una confiabilidad similar a la de un mainframe sin pagar los altos precios de los sistemas de alto nivel de otros proveedores”.
Oracle SPARC y SuperCluster M6-32 están basados en los nuevos procesadores SPARC M6 de 12 núcleos y 3.6 GHz.  La memoria masiva del SPARC M6-32, combinada con sus capacidades de virtualización completas, la hacen una plataforma de consolidación ideal para las cargas de trabajo de misión crítica.
Entre sus principales beneficios se destacan su desempeño 10-20 veces más veloz en aplicaciones de negocio críticas como el cierre financiero, la gestión de costos, las proyecciones y la planeación; su eficiente consolidación de bases de datos y aplicaciones; su precio / desempeño que cambia la economía de los sistemas de alta gama; su mayor disponibilidad y capacidad de servicio, entre otros.

Más Información:

La solución ideal para la gestión y el análisis de Big Data

Con las capacidades enriquecidas de Oracle Big Data Appliance, las organizaciones pueden obtener mejores beneficios de la tecnología Big Data en un ambiente de seguridad de clase empresarial, alta funcionalidad, desempeño y escalabilidad. Déjenos saber si requiere que lo ayudemos en el proceso o si desea más información. Estamos a sus órdenes.

Toda compañía necesita aprovechar su información crítica de negocios (situación del mercado, condición operativa, nivel de ventas, perfiles de consumidores, etc.), por lo que la tecnología especializada en gestión y análisis de Big Data es una herramienta simplemente indispensable.

Oracle Big Data Appliance permite a las organizaciones detectar, entender y sacar provecho a las oportunidades empresariales, lo que es un punto clave para el crecimiento del negocio. Adicionalmente, Oracle Big Data Appliance incluye actualizaciones que mejoran y simplifican la gestión; lo que le permite a los usuarios manejar y analizar Big Data de forma rápida y sencilla, al tiempo que reducen riesgos.

Oracle presenta mejoras y nuevas capacidades en Oracle Big Data Appliance, entre la que se destaca su seguridad de clase empresarial integrada con autenticación Kerberos preconfigurada, autorización basada en LDAP y auditoría centralizada robusta con Oracle Audit Vault y Database Firewall que pueden aplicar políticas para alertar sobre actividades sospechosas o no autorizadas.

Çetin Özbütün, Vicepresidente Senior de Tecnologías de Almacenamiento de Datos y Big Data de Oracle agregó que “Los sistemas Hadoop y las bases de datos NoSQL han demostrado ser una tecnología innovadora para la gestión de Big Data. Sin embargo, la mayoría de las soluciones que existen hoy en el mercado no pueden soportar las estrictas demandas de las empresas, donde la seguridad es absolutamente esencial y no puede comprometerse”.

Adicionalmente, Oracle Big Data Appliance ahora incluye actualizaciones para Hadoop, Oracle Big Data Connectors y Oracle NoSQL Database, que mejoran el desempeño, la escalabilidad, y simplifican la gestión. Las características y funcionalidades incluyen:

Procesamiento XQuery en Hadoop: una nueva adición a Oracle Big Data Connectors, habilita las operaciones estándar de XQuery para procesar y transformar documentos HML, ejecutándose en paralelo a través del cluster Hadoop.

Modelado Predictivo Mejorado: La adición de modelos lineales generalizados y algoritmos de análisis de factores para el Oracle R Connector for Hadoop, junto con mejoras de hasta cinco veces el desempeño en la ejecución de MapReduce basado en R, permiten que las empresas construyan rápidamente modelos predictivos complejos con Big Data.

Más Rápido procesamiento de Hadoop: Perfect Balance, una nueva funcionalidad de Oracle Big Data Appliance, detecta de forma inteligente la distorsión de los datos y equilibra las cargas de los reductores, lo que hace posible una ejecución de trabajos de MapReduce más veloz.

Más Información: http://www.oracle.com/us/corporate/press/2020714

Oracle Identity Management: Una plataforma completa de gestión de identidades

Esta nueva versión proporciona escalabilidad avanzada, permitiendo a las organizaciones lograr un rápido cumplimiento de los mandatos normativos. A la vez que protege aplicaciones y datos confidenciales independientemente si están alojados en las instalaciones o en la nube. Si requiere mayor información no dude en contactarse con nosotros.

Las empresas actuales requieren un nuevo y mejorado sistema de protección de identidades, por lo que Oracle lanza al mercado la solución ideal: Oracle Identity Management 11g Release 2, que permite a las organizaciones adoptar con seguridad el uso de la nube, infraestructuras móviles y sociales para llegar a nuevas comunidades de usuarios con el fin de ampliar y desarrollar sus negocios.

Oracle Identity Management 11g Release 2 continúa ofreciendo la única solución completa, abierta e integrada de gestión de identidades de la industria con características mejoradas que permiten a los clientes cumplir eficientemente con los últimos requisitos reglamentarios, aplicaciones críticas de seguridad y datos confidenciales y simplificar la administración de contraseñas de cuentas de alto riesgo.

Uno de sus principales beneficios de esta nueva versión, es que elimina el costo de integración de múltiples herramientas y mejora el tiempo de implementación en un 20% en comparación con el despliegue de múltiples soluciones.

Oracle Identity Management 11g Release 2 reúne a toda la cartera de administración de identidades de Oracle, que incluyen:

Oracle Identity Governance: permite el autoservicio del usuario, simplifica la administración de cuentas y agiliza las tareas de auditoría. Ofrece una plataforma completa para el registro de usuario, solicitud de acceso, gestión de ciclo de vida, el aprovisionamiento, la certificación de acceso, circuito cerrado de remediación y gestión de cuentas privilegiadas.

Access Management: ofrece autenticación de usuario de extremo a extremo y la protección de la autorización a través de datos de una organización, aplicaciones y servicios web.

Directory Services: Oracle ofrece una solución integrada de directorio optimizada para la nube, sitios móviles y ecosistemas sociales. Con un conjunto completo de capacidades de directorio, incluyendo la identidad de virtualización, almacenamiento y servicios de sincronización.

Más Información: http://www.oracle.com/us/products/middleware/identity-management/overview/index.html

Symantec Endpoint Protection 12.1.2

Symantec Endpoint Protection 12.1.2 proporciona a las organizaciones protección que cubre desde los dispositivos móviles hasta gateways para ayudarle a prevenir el robo de datos, gracias a la seguridad más efectiva y rápida de la industria para sistemas físicos y virtuales que solo Symantec le puede ofrecer.

La principal ventaja de esta nueva versión, es que protege dispositivos móviles  como computadoras portátiles, celulares inteligentes y tabletas para que la información que los usuarios guardan y comparten a través de su correo electrónico este siempre segura y resguardada. Así los usuarios tienen la confianza para seguir trabajando sin ataduras de tiempo ni lugar, convirtiendo a la movilidad en su estilo de vida.

Symantec Endpoint Protection 12.1.2, proporciona a organizaciones de todos los tamaños la posibilidad de disminuir costos de actualizaciones de productos con nuevas funcionalidades, ahorrando hasta un 45% en la inversión. Entre las principales características de esta versión se destacan:

Mayores niveles de seguridad: mayor protección que incluye Endpoint Protection para endpoints, Mobile Management Suite para dispositivos móviles, Mail Security para servidores de correo (Exchange o Domino), System Recovery para recuperación de equipos de escritorio y appliances virtuales del gateway para la mensajería y la seguridad web.

Facilidad de uso: elimina la complejidad de administración de soluciones de múltiples proveedores.

Administración e inteligencia centralizadas: le permite obtener una visibilidad consolidada, elaboración de informes para múltiples productos e inteligencia aplicable en tiempo real.

Más Información: http://www.symantec.com/es/mx/page.jsp?id=more4less&inid=mx_ghp_hero2_es-mx-switch-save

Citrix XenMobile: control completo, libertad total

Citrix XenMobile permite a los usuarios ser completamente productivos sin importar el lugar  donde se encuentren.  Permite asegurar, administrar y admitir dispositivos, aplicaciones y datos móviles desde un punto centralizado y fijar políticas de aplicaciones y datos en función de la propiedad, el estado o la ubicación del dispositivo. 

Citrix XenMobile es el nuevo y revolucionario modo de movilizar su negocio. Con XenMobile los usuarios tienen acceso con un solo clic a todas sus aplicaciones móviles de SaaS y de Windows de una tienda de aplicaciones corporativas unificada, que incluye aplicaciones perfectamente integradas de correo electrónico, explorador, uso compartido de datos y soporte técnico.

Citrix XenMobile puede asegurar, administrar y admitir dispositivos, aplicaciones y datos móviles desde un punto centralizado y fijar políticas de aplicaciones y datos en función de la propiedad, el estado o la ubicación del dispositivo proporcionando un enfoque integrado lo que permite a las organizaciones incrementar sustancialmente la productividad de sus colaboradores.

Además, XenMobile entrega en forma segura Worx Mobile Apps, aplicaciones móviles diseñadas para empresas utilizando el SDK de Worx App, que pueden encontrarse en Worx App Gallery. XenMobile permite romper barreras de tiempo y espacio brindándoles la libertad de disfrutar del trabajo y la vida a su manera.

XenMobile ofrece a los usuarios opciones de dispositivos y aplicaciones de fácil acceso con capacidad de ampliación, a la vez que proporciona controles de aplicaciones y datos avanzados garantizando la seguridad del contenido. 

Entre sus principales características se destacan:

La administración de dispositivos móviles (MDM): ofrece una administración basada en roles para los dispositivos corporativos con la posibilidad de crear una lista negra o blanca de aplicaciones, detectar dispositivos desbloqueados y eliminar dispositivos que no reúnen los requisitos de conformidad.

Seguridad Garantizada: tiene altos estándares de seguridad y control para cualquier aplicación móvil o web, incluida Worx Mobile Apps de Citrix.

Tienda de aplicaciones corporativas unificada: Proporcionar un único punto para que los usuarios accedan a sus aplicaciones (móviles, web, SaaS y Windows) desde cualquier dispositivo móvil.

Registro único (Single sign-on) multifactor: Simplifica la experiencia de usuario con un registro único (Single sign-on) seguro en todas las aplicaciones móviles, web y de Windows, a fin de de asegurar que los usuarios no tengan que recordar otra contraseña


Más Información: http://lac.citrix.com/products/xenmobile/overview.html

Red Hat anunció el lanzamiento de la nueva versión de Red Hat Enterprise Linux 5

La nueva versión 5.10 de Red Hat Enterprise Linux, proporciona una mayor estabilidad para aplicaciones críticas y ofrece características mejoradas de confiabilidad y seguridad. Es compatible con versiones anteriores de Red Hat Enterprise Linux 5, incluyendo hardware soportado y plataformas de software.

Red Hat Enterprise Linux 5.10 mantiene el compromiso de Red Hat de un ciclo de vida de 10 años de la plataforma Enterprise Linux 5 y ofrece características mejoradas de confiabilidad y seguridad, incluida una versión actualizada de OpenSCAP - El escáner de código abierto de Seguridad Content Automation Protocol (SCAP) para brindar a los administradores de sistemas mayor seguridad para las aplicaciones de misión crítica.  Red Hat Enterprise Linux 5.10 también incluye:

MySQL 5.5: Red Hat Enterprise Linux 5.10 también incluye MySQL 5.1, que se requiere con el fin de actualizar a MySQL 5.5, la última versión estable de la base de datos de código abierto que incluye una serie de mejoras en términos de velocidad, escalabilidad, y facilidad de uso.

Herramientas de administración de suscripciones mejoradas: proporciona a los clientes una visión más clara de cómo pueden optimizar y beneficiarse de sus suscripciones y cómo obtener un mejor informe sobre la gestión y uso de la suscripción a través de un amplio inventario de sistemas.

Red Hat Access: Los clientes pueden utilizar Red Hat Access para resolver problemas, analizar archivos de registro, volcados de memoria y mensajes de error, todo desde dentro de Red Hat Enterprise Linux 5.10.

Jim Totton, vicepresidente y gerente general de la Unidad de Negocios de Plataforma, Red Hat comentó que "Red Hat Enterprise Linux 5.10 incorpora  nuevas capacidades para proporcionar una plataforma viable, con énfasis en seguridad y estabilidad”.

Adicionalmente, esta nueva versión, permite a los clientes con suscripciones Red Hat Enterprise Linux tener acceso a Red Hat Developer Toolset 2.0, que ofrece a los usuarios una selección de herramientas populares de desarrollo de código abierto.

redPartner participó en el I Encuentro Universidad – Empresa – Estado

Luis Adriano Calero, CEO de redPartner, participó como panelista en el I Encuentro Universidad – Empresa – Estado, organizado por El Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE) en conjunto con la Asociación Ecuatoriana de Software AESOFT, mismo que fue llevado a cabo el pasado sábado 14 de septiembre de 2013, en las instalaciones de la ESPE.

El evento tuvo como objetivo generar un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias entre representantes de la Academia, Empresa y Estado; donde alumnos, ex alumnos, conferencistas y profesionales del sector, tuvieron la oportunidad de conocer las necesidades y requerimientos de cada una de las partes.

Luis Adriano Calero, CEO de redPartner, en su charla magistral  comentó acerca de la importancia de contar con profesionales capaces de cumplir con las necesidades de las empresas. Hizo énfasis no solo en la educación académica, recalco que hace falta una formación global que brinde a la sociedad personas capaces pero sobre todo comprometidas con lo que hacen.

En este encuentro se comentó como el Software y el Recurso Humano soportan el desarrollo del Sector, la potencialidad de desarrollo económico , la competitividad de los demás sectores a través del Software y el fortalecimiento del sector con la vinculación de la Universidad - Estado - Empresa.

Para redPartner es muy importante aportar continuamente al desarrollo y crecimiento de jóvenes emprendedores quienes con sus conocimientos podrán ayudar a desarrollo de nuestro país.